Nueva filial Vikén Zakarian de Unión Juventud Armenia

El 9 de mayo, en la sede central de la Asociación Cultural Armenia, quedó constituida la filial “Viken Zakarian” de Unión Juventud Armenia (UJA), la organización que agrupa a las nuevas generaciones de la FRA‑Tashnagtsutiún en 17 países y que desde 2001 opera en Armenia.
Entre el orgullo por el nombre elegido y la firme voluntad de acción colectiva, se dio el paso formal de constitución de la Comisión Directiva local y se lanzó "el desafío de traducir ideas en hechos".

La reunión comenzó con las palabras de Agustín Analian, miembro del Comité Central de la FRA‑Tashnagtsutiún de Sudamérica. Tras celebrar la concreción de esta filial, enfatizó que “la construcción genuina de esta vida institucional es de abajo para arriba” y convocó a los jóvenes a un compromiso activo y solidario: “Este no es el fin del recorrido, dijo, es el comienzo de otro que requiere mayor formación para enfrentar los embates de la injusticia, en grupos unidos, generosos y solidarios”, enfatizó haciendo referencia al trabajo previo de la formación de la filial.

A continuación, y de acuerdo con los estatutos, los presentes eligieron por votación la Comisión que guiará la actividad de la filial durante el período de un año. La Comisión de filial electa se conformó por Mora Kuyumdjian, Agustina Otero Mellian y María Racubian.
Con el órgano formalmente constituido, tomó la palabra Guillermo Ferraioli Karamanian, representante del Gomidé Aram Manukian, quien planteó Unión Juventud Armenia como un espacio de amistad y acción: “La participación en UJA no se parece al trabajo ni al estudio, se asemeja a la amistad. Aquí hablamos, reconocemos en el otro valores y diferencias y esa conversación ya transforma la realidad”.
Ferraioli Karamanian reconoció los temores naturales de los jóvenes como el tiempo que demanda el compromiso, etc. y los alivió con una comparación: “¿Quién se pregunta cuántos minutos requiere una amistad? Nadie. Lo mismo aplica a UJA: no teman al desafío; aquí superamos lo individual y llegamos a lo colectivo.”
En ese marco, se escuchó una audio de Huri Zakarian, la hermana de Vikén, quien hizo llegar un emotivo mensaje desde Beirut, al enterarse de que una filial de Unión Juventud Armenia de Sudamérica lleva el nombre de su hermano (ver recuadro).
Palabras de Huri Zakarian, hermana de Vikén
Queridos compañeros y compañeras: Los felicito por la creación de la nueva filial de Unión Juventud Armenia y les agradezco sinceramente esta decisión tan noble. Que lleve el nombre de “Vikén Zakarian” es una muestra clara del compromiso con la Causa Armenia y con la defensa de nuestro pueblo y nuestra patria.
A través de su vida, sus palabras y su trabajo, Vikén siempre fue coherente con sus valores. Deseamos que los compañeros y compañeras de la filial en la lejana Argentina sigan ese ejemplo, defendiendo nuestra patria y nuestros valores nacionales, cada uno desde sus posibilidades y con su esfuerzo.
Al recordar a Vikén, también rinden homenaje a todos los héroes que dieron su vida por Artsaj y Armenia.
Una vez más, gracias y les deseamos muchos éxitos.
El cierre estuvo a cargo de Hagop Tabakian, representante del Comité Central de la FRA‑Tashnagtsutiún de Sudamérica. Tabakian calificó como un homenaje justo la denominación de la filial con el nombre de Viken Zakarian, “un héroe de nuestra generación: voluntario, convencido de la Causa Armenia hasta entregar lo más preciado, su propia vida, y aun así legar esa llama a quienes vinimos después”. Más adelante subrayó el alcance institucional de esta refundación: “Trabajamos años para llegar a este momento, y lo que hoy celebramos es el punto de partida de un proceso largo que exigirá paciencia, compromiso y constancia”.
Luego dirigió su mensaje a las y los jóvenes: los instó a romper la apatía y el derrotismo que a veces atenazan a la juventud y a no conformarse con el statu quo. “Este espacio no es un foro pasivo ni conservador, sino un terreno para que ustedes propongan, cuestionen y lideren cambios reales. Aquí, el límite lo ponen sus propias ganas de transformar la comunidad”. Con esa llamada a la acción colectiva, Tabakian devolvió la palabra al público y obtuvo un cerrado aplauso, marcando el inicio de la nueva etapa de la filial Viken Zakarian.

Con un fuerte aplauso y abrazos de alegría las y los jóvenes de la nueva filial dieron por inaugurado el nuevo espacio de formación y de trabajo por la Causa Armenia. Entre ex compañeros de otras filiales, dirigentes de la FRA‑Tashnagtsutiún y referentes culturales, la “Viken Zakarian” asoma como una promesa de renovación: un colectivo dispuesto a transformar las ideas en hechos, cimentado en la amistad, la solidaridad y el legado de quienes hicieron de la entrega su modelo de vida.
Quién fue Viken Zakarian
Vikén Zakarian fue un valiente militante de la Causa Armenia que lideró las filas de Unión Juventud Armenia en el Líbano. Además, fue scout y ciclista de Homenetmen, bailarín de Hamazkaín y enguer (compañero) de la FRA-Tashnagtsutiún.
En los períodos más críticos de la guerra civil del Líbano participaron de las líneas de defensa de la comunidad armenia de Beirut. “Somos un frente, no podemos cerrar el agump ni un momento”, sostuvo con razón.
Su compromiso lo llevó a Artsaj, donde se unió al batallón de la FRA-Tashnagtsutiún. Allí tomó parte de los combates para la liberación de Shushí, el 8 de mayo de 1992. Cayó en el pueblo de Lisagor a sus 23 años. Sus restos mortales yecen en el cementerio de Yerablur junto a otros mártires de la libertad.
Vikén Zakarian es un héroe. Es también un símbolo de una juventud comprometida. En este momento histórico en el que Artsaj es el corazón de nuestro reclamo, levantamos en alto su memoria que fue síntesis de una lucha por la que toda una generación ofrendó su vida.
En Buenos Aires, nuestra filial de Unión Juventud Armenia lleva su nombre, no podía ser de otro modo.
Unión Juventud Armenia, Filial Vikén Zakarian