Nuevo ataque de Nikol Pashinyan contra Karekin II: “La Iglesia Apostólica Armenia no tiene patriarca”

06 de noviembre de 2025

En una nueva escalada del enfrentamiento entre el Gobierno y la Iglesia Apostólica Armenia, el primer ministro Nikol Pashinyan declaró durante una conferencia de prensa el 6 de noviembre que la Iglesia Apostólica Armenia “no tiene patriarca” y acusó falsamente al actual Catholicos de Todos los Armenios, Karekin II de ocupar su cargo de manera ilegítima.

“Si Ktrich Nersisyan (Karekin II) tiene un hijo, y ese hijo nació después de que él hiciera su voto de celibato, ¿puede ocupar el trono de Catholicos de Todos los Armenios? ¿Por qué no se plantea esta cuestión en Armenia? Ktrich Nersisyan no es el patriarca. La Iglesia Apostólica Armenia no tiene patriarca; hay una persona que ocupa ese cargo ilegalmente”, arremetió Pashinyan, en un nuevo ataque contra la Iglesia Apostólica Armenia y sus autoridades.

El actual Primer Ministro también reiteró su acusación contra el arzobispo Ezras Nersisyan, primado de la Diócesis Armenia de Rusia, señalando que “los hechos y documentos publicados demuestran claramente que fue reclutado como agente de la KGB durante la Unión Soviética”.

El 10 de junio de 2025, Pashinyan propuso ilegalmente la creación de un consejo coordinador para organizar nuevas elecciones en el Catholicosado, lo que fue interpretado como un intento de intervenir en los asuntos internos de la Iglesia.

En meses anteriores, el primer ministro había acusado públicamente a Karekin II y a otros altos clérigos de violar el voto de celibato, advirtiendo que “si se confirma que violó su voto de celibato y tuvo un hijo, no podrá ocupar su cargo en Etchmiadzín”.

El 3 de noviembre, el régimen autoritario de Pashinyan ordenó el arresto bajo cargos falsos del hermano de Karekin II, Gevorg Nersisyan y su hijo, Hambardzum Nersisyan. A fines de octubre, Pashinyan apoyó a un exsacerdote, Ser Aram, que fue expulsado del sacerdocio por la Santa Sede pero continuó ocupando y celebrando liturgias en el monasterio de Hovhannavank con la presencia del Primer Ministro y el amparo de la policía armenia. A mediados de octubre, el régimen de Pashinyan arrestó, también bajo cargos falsos, al arzobispo Mkrtich Proshyan y a varios sacerdotes El 3 de octubre también se condenó a prisión al arzobispo Mikayel Ajapahyan, jefe de la diócesis de Shirak, bajo cargos falsos y un juicio rápido y cargado de irregularidades. Ese caso comenzó el 28 de junio, cuando el Servicio de Seguridad Nacional irrumpió en la Santa Sede de Etchmiadzín durante una asamblea del clero para detener al Arzobispo.

Tras la conferencia organizada por la Iglesia en Suiza sobre la destrucción del patrimonio armenio en Artsaj (Nagorno Karabaj), Pashinyan intensificó sus ataques contra el Catholicos Karekin II, amenazando con expulsarlo de Echmiadzín y declarando que el Estado debe controlar las futuras elecciones al Catholicos. Paralelamente, medios vinculados al gobierno lanzaron campañas difamatorias para aislar a la Iglesia del pueblo.

En esta ofensiva también fueron blanco el filántropo Samvel Karapetyan y el arzobispo Bagrat Galstanyan, ambos opositores políticos al régimen de Pashinyan, quienes fueron encarcelados y procesados por causas falsas y sin garantías procesales.

Compartir: