Presos políticos en Armenia: Abraham Gasparyan exigió investigar los casos y alertó sobre riesgos institucionales

28 de noviembre de 2025

El reconocido periodista Abraham Gasparyan, director de Génesis Armenia, advirtió en la Asamblea Nacional que la existencia de presos políticos en Armenia pone en riesgo la legitimidad del Estado y la confianza internacional en su democracia. Su intervención ocurre en un contexto alarmante en el que organismos independientes registran en 2025 un incremento de procesos judiciales y detenciones de dirigentes opositores y críticos del gobierno, lo que, según especialista, ubica al país en retroceso respecto de su tradición democrática. La Armenia que durante años se presentó orgullosamente como la única democracia real del Cáucaso parece haber cedido ante una deriva autoritaria bajo el gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan.

Durante una audiencia parlamentaria dedicada a la situación de los presuntos presos políticos en Armenia realizada el 26 de noviembre, el periodista y analista Abraham Gasparyan afirmó que la persecución judicial por motivos políticos constituye una amenaza directa para la seguridad nacional y para la credibilidad democrática del país. Señaló que el debate público sobre el tema se desarrolla en “un terreno desigual”, entre sectores sociales indignados y un gobierno con amplios recursos de comunicación. “Nuestra sociedad tiene derecho a escuchar argumentos fundamentados desde la institución pública financiada con sus impuestos, la Asamblea Nacional”, expresó.

En su intervención, Gasparyan recordó las obligaciones jurídicas asumidas por Armenia en materia de libertades civiles, citando instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, el Documento de Copenhague de la OSCE y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Explicó que estos acuerdos garantizan la libertad de expresión, reunión y participación política y prohíben la detención arbitraria. “La detención de una persona por organizar o participar en una protesta constituye una violación clara del derecho internacional”, señaló.

El periodista enumeró prácticas como detenciones prolongadas, extensiones injustificadas de investigaciones y reactivación de causas en momentos de tensión política. “¿Qué es eso, si no justicia selectiva?”, preguntó.

Narek Samsonyan y Vazgen Saghatelyan periodistas presos por criticar a Alen Simonyan, presidente de la Asamblea Nacional Armenia

Abraham Gasparyan sostuvo que la persistencia de procesos judiciales motivados políticamente debilita las instituciones democráticas, erosiona la legitimidad interna del Estado y deteriora su posición internacional. Propuso la creación de una comisión parlamentaria independiente para revisar todos los casos cuestionados y garantizar la restauración de derechos vulnerados. “No podemos aceptar una realidad en la que, en prisiones armenias, haya presos de conciencia juzgados bajo los mismos cargos que nuestros compatriotas ilegalmente detenidos en Bakú”, afirmó.

Según Gasparyan, el problema no debe interpretarse como una disputa entre gobierno y oposición, sino como “una prueba de madurez política y moral para la sociedad” y un indicador del futuro democrático del país. “La restauración de los derechos de los presos políticos es una condición fundamental para recuperar la credibilidad y la soberanía del Estado”, señaló. Concluyó que “la existencia de presos políticos amenaza la independencia y no debe ser tolerada por ningún sector de la sociedad”.

Compartir: