Recep Tayyip Erdogan anunció que Nikol Pashinyan está “más flexible” a abrir el “corredor de Zangezur” que destruiría la soberanía de Armenia

Recep Tayyip Erdoğan afirmó que Armenia está “más flexible” para abrir el “corredor de Zangezur”, una ruta impulsada por Turquía y Azerbaiyán que atravesaría el sur de Armenia y pondría en riesgo su soberanía, según declaró el 5 de julio a bordo de su avión de regreso de la ciudad ocupada de Stepanakert (rebautizada como Khankendi), Artsaj (Nagorno Karabaj), donde asistió a la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE).
Las declaraciones de Erdoğan, difundidas por la agencia estatal Anadolu, se produjeron pocos días después de la visita oficial del primer ministro armenio Nikol Pashinyan a Estambul, el 20 de junio. Según el presidente turco, Armenia “cambió su postura” respecto al corredor, que bajo la fórmula de “integración económica” se presenta como parte de un acuerdo de paz que Turquía y Azerbaiyán exigen a Armenia, aunque el autodenominado "corredor de Zangezur" permitiría a Turquía y Azerbaiyán un paso estratégico hacia Asia Central, aislando a Irán y sometiendo a Armenia a una vulnerabilidad geopolítica sin precedentes.
Erdoğan describió el proyecto como parte de una “revolución geoeconómica” que beneficiaría a toda la región y elogió la “hermandad” entre Turquía y Azerbaiyán bajo el lema “dos estados, una nación”. El presidente turco sostuvo que el marco diplomático entre Ereván y Bakú quedó delineado a fines de 2024 y que el corredor sería la pieza clave para consolidar un nuevo mapa de tránsito y comercio en el Cáucaso Sur. Bajo gobiernos anteriores, como el de Serzh Sargsyan, Armenia rechazó de forma abierta el corredor por considerarlo una línea roja para la seguridad nacional. Hoy, la administración de Pashinyan lo presenta como “conectividad regional” en el marco del proyecto "encrucijadas de paz" y "Armenia real", a pesar de que Azerbaiyán mantiene en la actualidad territorio soberano armenio bajo ocupación.