Representantes de Armenia y Turquía se reunieron en Ereván, no hubo anuncios sobre la apertura de fronteras y la juventud de la FRA protestó contra el negacionismo turco

12 de septiembre de 2025

El representante especial de Armenia, Rubén Rubinyan, y su par de Turquía, Serdar Kılıç, mantuvieron en Ereván la primera reunión bilateral en territorio armenio desde el inicio del proceso de negociación en 2022. El encuentro se realizó en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia y también incluyó una audiencia con el canciller Ararat Mirzoyan.

Tras la reunión, las partes reafirmaron su voluntad de continuar el proceso de normalización plena de las relaciones diplomáticas, pero no anunciaron plazos ni avances concretos sobre la implementación del acuerdo alcanzado en julio de 2022 para permitir el cruce de ciudadanos de terceros países por la frontera común.

El comunicado difundido por la Cancillería armenia reiteró compromisos ya expresados en reuniones previas. Se mencionó la restauración del histórico Puente Ani en la frontera, al que ahora se suma un componente educativo para crear becas de cooperación académica. También se recordó la evaluación conjunta sobre el ferrocarril Gyumri-Kars, a lo que se añadieron estudios sobre la línea de transmisión eléctrica. La única novedad fue el anuncio de que, a partir del verano de 2026, nuevas compañías aéreas podrían operar vuelos entre ambos países, además de las que ya prestan servicio.

En paralelo, jóvenes de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún) realizaron una protesta frente al edificio del Gobierno con pancartas que exigían “no al negacionismo” recordando el Genocidio Armenio, además de exhibir imágenes de prisioneros de guerra armenios detenidos en Azerbaiyán. “Este tipo de negociaciones van en contra de los intereses armenios y no tienen sentido mientras Turquía y Azerbaiyán continúen negando el Genocidio y vulnerando derechos de armenios”, declaró Gor Sahakyan, dirigente juvenil de la FRA.

Henrikh Danielyan, presidente de la sección juvenil del Partido Republicano de Armenia, también criticó la política exterior del Gobierno y señaló que “los jóvenes hoy nos reunimos para decir: no negaremos el Genocidio, no cederemos y no negociaremos a costa de los intereses de la República de Armenia”.

Aunque no se comunicó la fecha ni el lugar del próximo encuentro entre los representantes especiales, ambas partes reiteraron su compromiso de continuar las conversaciones “sin condiciones previas”. El proceso de normalización, iniciado en enero de 2022 tras más de tres décadas sin relaciones diplomáticas, no tuvo ninguna la implementación efectiva de los acuerdos hasta el momento.

Compartir: