Representantes del gobierno de Armenia visitaron Azerbaiyán y se reunieron con Hikmet Hajiyev, propagandista del régimen de Ilham Aliyev

22 de noviembre de 2025

Cinco representantes de la sociedad civil armenia realizaron una visita a Bakú los días 21 y 22 de noviembre para participar en una nueva ronda de conversaciones con expertos azerbaiyanos, en una instancia diseñada para profundizar el diálogo bilateral tras la Declaración Conjunta adoptada en Washington el 8 de agosto. Se trata de una de las primeras visitas de este tipo organizadas con apoyo directo de ambos gobiernos, en un contexto aún marcado por fuertes tensiones políticas y humanitarias.

La delegación armenia estuvo integrada por el presidente honorario del Club de Prensa de Ereván, Boris Navasardian; los analistas políticos Areg Kochinyan, Narek Minasyan y Samvel Meliksetyan; y la defensora de derechos humanos Naira Sultanyan. Todos viajaron en un vuelo chárter financiado por el gobierno armenio, que destinó unos 46.000 dólares. Los costos de alojamiento corrieron por cuenta de la parte azerbaiyana.

Según comunicó el grupo, la visita constituye la segunda parte de la reunión celebrada en Ereván el 21 y 22 de octubre, cuando una delegación de expertos azerbaiyanos llegó a la capital armenia en un encuentro que generó controversia por la inclusión de una activista que había participado en el bloqueo genocida del corredor de Lachin en 2022, que culminó con la limpieza étnica de toda la población armenia nativa de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj).

En Bakú, los representantes armenios mantuvieron un encuentro con Hikmet Hajiyev, asesor para Política Exterior del presidente Ilham Aliyev y el principal propagandista del régimen, el portavoz encargado de justificar y anunciar la guerra, bloqueo genocida y limpieza étnica de Artsaj entre 2020 y 2023. De acuerdo con versiones azerbaiyanas, la conversación estuvo centrada en las medidas adoptadas por ambos países para fortalecer la agenda de paz tras la cumbre de Washington. No se brindaron mayores detalles sobre los contenidos tratados.

Durante las mesas redondas, los delegados armenios y azerbaiyanos discutieron sobre la situación del proceso de paz, el rol de la sociedad civil en la promoción del diálogo y posibles proyectos conjuntos. Las reuniones también abordaron temas vinculados a conexiones de transporte regionales, propuestas técnicas relacionadas con el desbloqueo de rutas y la clarificación de aspectos ferroviarios a través de Najicheván.

El comunicado difundido por la Iniciativa “Puente de Paz” indica que ambas partes acordaron intensificar las acciones conjuntas en medios de comunicación, establecer contactos directos entre grupos de expertos y ampliar la participación de las sociedades civiles de ambos países en el marco del proceso de paz. También se decidió continuar con visitas mutuas en el futuro. Sin embargo, la delegación armenia confirmó que el programa no incluye visitas a los prisioneros armenios detenidos en Azerbaiyán.

Compartir: