Se celebraron los XXVII Juegos Regionales Deportivos Navasartian de Homenetmen: una fiesta del deporte, la cultura y la confraternización que reunió a más de 600 personas

Del 10 al 13 de octubre se celebraron en Buenos Aires los XXVII Juegos Regionales Deportivos Navasartian, organizados por la Comisión Regional Sudamericana de Homenetmen, con la participación de más de 600 personas, de las cuales 500 eran deportistas, en cuatro días de competencias, camaradería y espíritu comunitario.
La filial anfitriona fue Homenetmen Buenos Aires, que trabajó junto a las filiales de Córdoba y Montevideo para garantizar el éxito del evento. También participaron la Comunidad Armenia de Chile, la Comunidad Armenia de Rosario, el Club Sama de San Pablo y la Comunidad del Colegio Jrimian, reafirmando el carácter regional y plural del encuentro.
Durante la ceremonia de apertura, se destacó la presencia de representantes de instituciones armenias, dirigentes comunitarios, exalumnas del Colegio Mekhitarista, que presentaron una danza en homenaje a Artsaj, y Artur Arushanyan, proveniente de Artsaj, quien fue invitado especial junto a su familia.


Las competencias incluyeron disciplinas como voley, futsal, fútbol, tenis, ping-pong, además de encuentros amistosos de hockey y handball. Las actividades deportivas se complementaron con propuestas culturales y recreativas como Arco y Flecha, Café en la Arena, y el Sunset Navasartian, un cierre musical con tres DJs en vivo llegado especialmente desde Australia.
Uno de los momentos más esperados fue la Final Regional Hama 2022 vs Hama 2025, un histórico encuentro entre los equipos campeones de los Juegos Homenetmenagan de Ereván.

En su mensaje inaugural, Rupina Nalpatian, de la Comisión Regional Sudamericana de Homenetmen, destacó que los Navasartian son “una verdadera fiesta del deporte, pero por sobre todo de la armenidad”, subrayando la importancia del trabajo voluntario, el valor del scoutismo, el deporte y el compromiso con Armenia y Artsaj.
“Estos juegos son el reflejo del espíritu que nos une como comunidad, del orgullo de nuestra identidad armenia y de la fuerza que nos impulsa a seguir construyendo juntos”, expresó Nalpatian.

Juan Berberian presidente del Consejo Directivo de la filial Buenos Aires de Homenetmen, resaltó que el esfuerzo que lleva la preparación de un evento de esa magnitud, "se ve compensado con creces en cada sonrisa, en cada anécdota, en cada nueva amistad que nace edición tras edición". "Amistades que perduran en el tiempo y se van haciendo más sólidas con el paso de los años y se repiten de padres a hijos".

El primado de la Iglesia Apostólica Armenia en Argentina y Chile, Aren Shaheenian explicó que el "Navasart nos conduce a los orígenes de la armenidad" y remarcó que "su evocación permanente por Homenetmen indica la importancia que la organización atribuye a la conservación de lo armenio".
"Los juegos de Navasartián son la evocación popular de los encuentros y las competencias que fueron nuestras olimpíadas, en las épocas en que la fuerza era la base de nuestra capacidad. Es una forma de remitirnos a la época de nuestros reyes conquistadores y nuestros ejércitos, que aseguraban la perduración de nuestros reinos y nuestro pueblo milenario. Por eso felicitamos a Homenetmen por conservar esos valores, que son los que nos unen desde la Madre Patria hasta la diversidad multicolor de nuestra extensa diáspora".
"Debemos destacar el espíritu de Navasart, en especial cuando hoy Armenia está en una situación muy difícil: perdimos la guerra de Artsaj, la población de Artsaj fue desterrada por la fuerza, perdimos territorios armenios y hoy necesitamos ese espíritu del Navasart para poder volver a ponernos de pie, reclamar nuestros derechos", resaltó el Obispo de la Iglesia Apostólica Armenia.
El encuentro reafirmó el lema de Homenetmen: Բարձրաձիր Բարձրաձուր – Elévate y Eleva, fortaleciendo los lazos entre generaciones y renovando el compromiso de la juventud armenia de Sudamérica con los valores del deporte, la unidad y la memoria nacional.