Un informe filtrado reveló que Azerbaiyán destruyó drones armenios con armas bielorrusas

26 de agosto de 2025

Un informe interno filtrado de Bielorrusia reveló que sistemas de defensa aérea modernizados por la empresa privada bielorrusa Tetraedr fueron utilizados por Azerbaiyán para derribar drones armenios durante la guerra de 2020 en la República de Artsaj (Nagorno Karabaj). Según el documento, los misiles tierra-aire Pechora-2TM destruyeron al menos 11 vehículos aéreos no tripulados armenios.

Los archivos fueron obtenidos por el Proyecto de denuncia de la corrupción y el crimen organizado (Organized Crime and Corruption Reporting Project - OCCRP) y compartidos con sus socios Hetq en Armenia y Buro Media, dirigida por periodistas bielorrusos en el exilio. La filtración incluye correos electrónicos y reportes internos que muestran que Tetraedr firmó al menos 16 contratos para abastecer y mantener equipos militares azerbaiyanos, dos de ellos por un valor superior a 13 millones de dólares.

Los contratos se firmaron poco después de la visita a Minsk en octubre de 2017 del ministro de Defensa de Azerbaiyán, Zakir Hasanov. En al menos nueve de los acuerdos, la contraparte de Tetraedr no fue el Ministerio de Defensa azerbaiyano, sino una empresa intermediaria con sede en las Islas Vírgenes Británicas llamada N.P.O. Navigation Systems.

Los registros muestran que, entre 2006 y 2020, la compañía fue propiedad de Sotel Alliance Ltd., también registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Documentos de los Papeles de Pandora identifican como beneficiarios reales en 2016 a los empresarios azerbaiyanos Fuad Seyidaliyev y Arif Rahimov, vinculados a la empresa militar Azairtechservice —hoy Esis Technologies—, que colaboró directamente con Tetraedr.

A principios de 2020, N.P.O. Navigation Systems pasó a manos de un representante de confianza de Seyidaliyev y Rahimov, antes de ser transferida al ciudadano israelí David Sutovsky, exdirector de la empresa. Tanto la firma como los empresarios señalados no respondieron a las consultas de OCCRP; Seyidaliyev negó vínculos con la compañía antes de colgar una llamada telefónica y no respondió a preguntas posteriores.

El Ministerio de Defensa de Armenia declinó comentar, citando leyes de secreto de Estado, mientras que el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán no respondió.

Las revelaciones son especialmente sensibles para Armenia, dado que Bielorrusia es formalmente su aliada en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), liderada por Rusia. El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, llegó a calificar la ofensiva militar azerbaiyana como una “guerra de liberación”. En respuesta, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció que no visitaría Bielorrusia mientras Lukashenko continúe en el poder.

Los expertos señalan que el uso de intermediarios en paraísos fiscales en contratos de armamento puede incrementar el riesgo de corrupción. “Cuanto más secretismo y falta de transparencia se introducen en el comercio de armas, mayores son las oportunidades para que los funcionarios corruptos obtengan beneficios personales”, advirtió Pieter Wezeman, investigador principal sobre transferencias de armas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

Compartir: