“Volveremos”: El 12º Campamento Panarmenio de la FRA reunió a 400 jóvenes de 17 países en Armenia

Del 15 al 22 de julio se realizó en Ereván el 12º Campamento Panarmenio de Jóvenes y Estudiantes de la Federación Revolucionaria Armenia (FRA - Tashnagtsutiún), bajo el lema “Bidi veratarnank” (“Volveremos”), con la participación de 400 jóvenes procedentes de 17 países, incluidos representantes sudamericanos de la Unión Juventud Armenia (UJA) de Buenos Aires, Córdoba, Montevideo y San Pablo.
La inauguración oficial comenzó en el Monumento a Némesis con la presencia de miembros del Buró de la FRA, del Órgano Supremo de la FRA de Armenia, diputados de la Asamblea Nacional y representantes de organizaciones juveniles de la diáspora. Luego, los participantes marcharon hacia la estatua de Aram Manukyan, fundador de la Primera República de Armenia, donde realizaron una ofrenda floral. Durante el acto, pronunciaron discursos Hovsep Ter-Gevorgyan (Buró de la FRA), Ishkhan Saghatelyan (Órgano Supremo de Armenia), Mher Karakashian (Campaña Panarmenia) y Zhora Avdalyan (Juventud FRA Armenia).
Al día siguiente, los participantes visitaron el Memorial del Genocidio Armenio en Tsitsernakaberd, y posteriormente se dirigieron al campamento, donde desarrollaron durante una semana un programa educativo, patriótico, cultural y recreativo.
Durante el campamento, se ofrecieron conferencias sobre la identidad y valores del Tashnagtsutiún, la historia de la FRA y Armenia. Entre los disertantes estuvieron Sarkis Mkrtichian, jefe del Buró de la FRA, y otros referentes como Armen Rustamian, miembro de la Asamblea Nacional de Armenia.
La visita al cementerio militar de Yerablur fue uno de los momentos más emotivos, donde los jóvenes homenajearon a los mártires armenios. También recorrieron el centro TUMO, especializado en educación tecnológica y creativa para jóvenes.
Uno de los espacios más esperados del campamento fueron las noches de fogatas, que reunieron a los participantes en un ambiente de fraternidad. En la fogata final, se presentaron los cantantes Nersik Ispirian, Arabo Ispirian, Samuel Yeranian y Suren Achemian, quienes interpretaron canciones patrióticas y revolucionarias.
El encuentro incluyó talleres de cartografía, orientación, defensa personal, tirolesa, deportes y juegos de campo. Además, los participantes dialogaron con figuras históricas de la FRA, como Murat Topalian, Hampik Sassounian, Raffi Titizian, Zhirayr Beojekyan y Simon Kafalian.
El 12º Campamento Panarmenio marcó el regreso de esta iniciativa tras una pausa de 14 años. El primero de estos encuentros se realizó en 1983 en Grecia y, desde entonces, los campamentos se convirtieron en una tradición para fortalecer los lazos entre Armenia, Artsaj y la diáspora.
Testimonios de la juventud sudamericana

"Desde un primer momento sentí que eramos una unidad imprescindible para armenia. Se veía y sentía una fortaleza enorme en cada uno de los participantes del campamento.
Gracias al panagum pude conectarme con jóvenes de la misma institución a la que yo formo parte pero en diferentes países. Con estos contactos pienso poder intercambiar ideas y así lograr fortalecernos como filial.
El panagum fue una experiencia hermosa; llena de enseñanzas en diferentes ámbitos como la política, la guerra de Artsaj, y la situación actual de Armenia y sus desafíos. A su vez, y lo que mas aprecio, son las amistades que me llevo del mismo y el gran afecto que me generaron".
María Racubian (Buenos Aires)
"Viví el Panagum como una de las mejores experiencias desde mi lugar en la lucha por la causa armenia. Poder compartir con tantos jóvenes que buscan aportar a nuestra causa es realmente impresionante. Darse cuenta de que, en todo el mundo, hay personas personas de la diáspora, con un mismo objetivo, es algo increíble.
Creo que este tipo de eventos son los que hoy motivan a los jóvenes de la comunidad a seguir en la lucha, a continuar manteniendo un fuerte sentido de pertenencia con el Tashnagtsutiún.
Me llevo a Córdoba una experiencia inolvidable, nuevos conocimientos, contenidos que enriquecen nuestra militancia, ideas frescas, y muchas ganas de compartir mi entusiasmo y seguir comprometido con lo que nos convoca. Espero poder contagiar a mis pares y volver a vivir un Panagum con muchos más de mis engerner y engeruhiner".
Sofía César (Córdoba)
"Tuve una impresión muy positiva y movilizadora. Muy bien pensada para las necesidades de los jóvenes del partido en la actualidad.
Fue importante porque me hizo pensar en profundidad mi lugar como armenia en la diáspora y mi vínculo con los demás jóvenes. Re pensar las herramientas e ideas que tenemos en Uruguay y como vemos a Armenia desde lejos.
Me llevo la certeza de que hay una colectividad de jóvenes grande y activa decidida en trabajar para y por Armenia en todos los lugares.
Generar espacios de reflexión y participación, tomando ideas que me traigo de otros compañeros y adaptándola a nuestras realidades".
Anaclara Davidian (Montevideo)
"El partido hizo enormes esfuerzos para que las filiales de las distintas regiones no sientan las diferencias. La atmósfera del Tashnagtsutiún fue enriquecedora, me convertí en un mejor líder y miembro de la FRA.
Hubo nuevas formas de involucrar y unir a los jóvenes en torno a un objetivo común. Hay que escuchar a los jóvenes que no son de la FRA y comprender sus necesidades para que sepamos cómo seguir adelante".
Tro Kalaydjian (Saõ Paulo)