Nuevo aniversario de la ley 26.199 que marcó un antes y un después en la Causa Armenia en Argentina

A 13 años del reconocimiento argentino

11 de enero de 2020

Sancionada el 13 de diciembre de 2006 y promulgada el 11 de enero de 2007, se cumplen 13 años de la ley nacional 26.199 que declara el 24 de abril de todos los años como el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio”.

Kevork Dolmadjian, director del Consejo Nacional Armenio durante ese período, recordó que el punto de inflexión fue “el acto del 91º aniversario del Genocidio Armenio, donde participaron todos los cofirmantes de la ley”. Durante ese evento, Dolmadjian remarcó que Pedro Mouratian, en ese entonces funcionario del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), dio un discurso contundente frente a los legisladores nacionales donde los instó a reconocer el genocidio sin eufemismos.

“Señores Diputados: no vamos a permitir que se nos siga negando un derecho que nos corresponde. Creemos que ya es hora de que el Parlamento, el Gobierno argentino y todas las instituciones republicanas reconozcan el genocidio cometido contra el pueblo armenio por el Estado turco”, decía Pedro Mouratian el 22 de abril de 2006 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. Los otros oradores del acto fueron Hermes Binner (Partido Socialista), Federico Storani (Unión Cívica Radical), Federico Pinedo (PRO), Carlos Raimundi (ARI) y Rafael Bielsa (Frente para la Victoria), coautores de lo que sería la futura ley 26.199.

13 de diciembre de 2006. Sesión donde se aprobó la ley 26.199.

“No tenemos que tenerle miedo a las palabras. Debemos llamar las cosas por su nombre”, agregó Mouratian frente a representantes de todas las fuerzas políticas del Congreso.

“Quien ha planificado sistemáticamente el asesinato de un pueblo es un genocida, y el Estado turco debe asumir su responsabilidad como tal. Necesitamos que el mundo reconozca lo que hemos padecido”.

Dolmadjian explicó más adelante que en los meses siguientes, la entonces diputada peronista, Patricia Fadel, trabó la ley en la Cámara de Diputados desde la Legislación y Asuntos Constitucionales. “Nos reunimos con Agustín Rossi, quien se indignó por esa situación y nos aseguró que el proyecto saldría de todas formas”. El 29 de noviembre de 2006 fue el día de la aprobación, con 175 votos a favor y 2 abstenciones. “Este proyecto de ley pone a esta Cámara en línea con la mejor expresión del género humano. La indignación deja paso a la serena quietud de haber cumplido con un deber demasiado tiempo postergado”, dijo Rafael Bielsa en un discurso ante los aplausos de toda la plana del Congreso Nacional.

Días después, el 13 de diciembre de 2006, Dolmadjian recuerda que recibieron un llamado de Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque justicialista, quien los recibió a él y a Mario Nalpatian junto con Ernesto Sanz, jefe del bloque radical. “Pichetto nos dijo: ‘Quédense tranquilos que esto se destraba y sale hoy’”, detalla Dolmadjian. Ese mismo día, la Cámara de Senadores aprobó con 57 votos y por unanimidad el proyecto, frente a la mirada de los dirigentes de la FRA - Tashnagtsutiún Mario Nalpatian, Arturo Ohanessian, Jorge Dolmadjian, Alfonso Tabakian y Ricardo Guenkian y el embajador de Armenia en Argentina, Vladimir Karmirshalyan, quienes fueron invitados a entrar al recinto.

“Hubo una decisión política de Néstor Kirchner para que se reconozca por ley el Genocidio, en sintonía con las políticas públicas en Derechos Humanos que impulsó el gobierno nacional”, señaló Pedro Mouratian, consultado por Diario ARMENIA. “Sin esa decisión no hubiera existido la ley, que hubiese sido abortada como ocurrió hasta ese entonces, producto de la presión del gobierno turco”.

La ley

Solo tres países en el mundo tienen leyes nacionales de reconocimiento del Genocidio Armenio. Uruguay cuenta con la ley 13.326 de abril de 1965 que declara “el 24 de abril próximo ‘Día de recordación de los mártires armenios’, en homenaje a los integrantes de esa nacionalidad asesinados en 1915”, estipula que los medios estatales recuerden la fecha en su programación, autoriza a los funcionarios de origen armenio a ausentarse de sus trabajos y designa con el nombre “Armenia” a una escuela de Montevideo, mientras que en marzo de 2004 aprobó la ley 17.752 que declara “como ‘Día de recordación de los mártires armenios’ en homenaje de los integrantes de esa nacionalidad asesinados en 1915”. Por su parte, Francia aprobó en enero de 2001 la ley 2001-70 que determina que “Francia reconoce públicamente el genocidio armenio de 1915”.

La ley argentina, impulsada por el Consejo Nacional Armenio, tiene elementos clave: su primer artículo reconoce formalmente el Genocidio Armenio “con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro”. Luego, la legislación autoriza a funcionarios de organismos públicos de origen armenio a “disponer libremente los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad”, así como también a los “alumnos de origen armenio que estén desarrollando sus estudios de nivel primario o medio en establecimientos educativos públicos”. Por último, se invita a los gobiernos provinciales a “adherir a las disposiciones de la presente ley”. Para enero del 2020, todas las provincias argentinas adhirieron a la ley con la excepción de Santiago del Estero y Formosa, a partir de un trabajo federal y exhaustivo del Consejo Nacional Armenio.

El veto que no fue

“A partir de hoy, las relaciones entre Turquía y Argentina están congeladas”, le advirtieron en la Cancillería turca al ex Embajador argentino en Turquía, Sebastián Brugo Marcó, según sus palabras. Según Brugo Marcó, el entonces primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan -hoy Presidente-, le pidió al presidente argentino Néstor Kirchner que vetara la ley en diciembre de 2006 “pero Kirchner no hizo nada”, explicó el entonces diplomático argentino. El Presidente argentino no promulgó ni vetó la legislación, sino que entró en vigencia automáticamente dado que pasaron diez días hábiles sin que el Ejecutivo se pronuncie. En una nota publicada por la agencia Anatolia días después del reconocimiento, Sebastián Brugo Marcó afirmó que "el gobierno de Ankara había intervenido el año pasado varias veces ante esta legación para impedir la aprobación de la ley en Buenos Aires".

En 1995, las cámaras de Diputados y de Senadores habían aprobado la Ley 24.559 que declaraba el 24 de abril como el “Día de Repudio y lucha contra la discriminación del Hombre contra el Hombre” y reconocía el Genocidio Armenio, pero el entonces presidente Carlos Menem, la vetó bajo el Decreto 562, el 10 de octubre de ese mismo año. “Resultaría más apropiado declarar como ‘Día de repudio y lucha contra la discriminación del hombre contra el hombre’ una fecha que comprenda a la humanidad toda”, rezaban los fundamentos del veto de Menem.

Si bien hubo numerosos reconocimientos por parte de los distintos órganos legislativos del país, uno de los actos más significativos de la lucha armenia fue el reconocimiento del entonces presidente Raúl Ricardo Alfonsín durante un acto en la Asociación Cultural Armenia en septiembre de 1987.

Nota del Editor
Una ley votada en el Parlamento sin que ninguna voz se alzara en su contra traduce la voluntad de todo un pueblo que, a través de sus representantes, le dio plena legitimidad. La Ley 26.199 es, desde hace trece años, parte del ordenamiento jurídico del país. Es responsabilidad del Estado hacer efectivos los derechos consagrados por las leyes, así como también los ciudadanos tienen el deber constitucional de exigirle al Estado su cumplimiento y las garantías necesarias para su ejercicio, en especial en el marco de un incremento de los discursos y de avances de acciones negacionistas por parte del lobby turco en los últimos tiempos.

Compartir: