Buceando en el pasado

Armenia y España, una relación de siglos

17 de abril de 2018

San_Miguel_de_Lillo-OviedoSIGLO V En 1999, en virtud de un convenio de colaboración entre la Fundación Arkeolán, con sede en el País Vasco, y la Academia Lingüística Internacional de Ereván, un grupo de investigadores de la institución española, visitó varias regiones de Armenia en busca de restos arqueológicos que sirvieran de apoyo a la hipótesis filológica sobre el origen étnico común de armenios y vascos. Dicha finalidad llevó a los estudiosos a interesarse por los testimonios documentales que se guardan en el Madenatarán, uno de los depósitos de libros y manuscritos antiguos más importantes del mundo, cuyo edificio moderno se levanta en Ereván, la capital de Armenia. Desde el siglo V, sus salas custodian alrededor de 110.000 ejemplares, una cuarta parte de los cuales son manuscritos no totalmente estudiados, valiosísimo material que despierta el interés de los  investigadores.

Compulsada la información bibliográfica pertinente, a su regreso a España, el equipo de científicos vascos pudo presentar un informe valioso aunque  breve, dado que sólo encontró una cita escueta que data del siglo V, en la que se menciona a vascones, aquitanos (1) y autrigones (2).

En cuanto a los numerosos estudios basados en hipótesis lingüísticas sobre el origen común de las etnias armenia y vasca, deben tenerse presente los realizados por Vahán Sarkissian, profesor de lingüística y fonética comparada, en la Universidad Estatal de Ereván; al georgiano Nicolás Marr y a los filólogos vascos José María Satrústegui, Mertze Urteaga, Bernardo Estornes Lasa, Andrés de Poza, Esteban Garibay, Baltazar de Echave y otros.

SIGLOS VIII y IX

Oviedo_Santa_Maria_del_NarancoEl historiador Claudio Sánchez Albornoz, en “Orígenes de la Nación Española. El reino de Asturias”, aporta datos sobre la influencia de la arquitectura armenia en antiguos edificios asturianos, los que fueron levantados durante el reinado de Alfonso II el Casto. Su hijo Ramiro I, sucesor del trono, heredó del padre la afición de construir iglesias y palacios.

Es parecer de los entendidos en la materia que en las obras referidas intervino un arquitecto talentoso, extranjero o formado fuera de la Península, que al servicio del padre emprendió las obras mientras el pueblo español  luchaba contra los moros en las guerras de la Reconquista. De las construcciones ordenadas por el rey Ramiro, actualmente sólo quedan en pie dos de ellas: un palacio (foto izquierda) y la iglesia  de San Miguel (foto superior), ambas en la villa regia denominada Naranco, próxima a la ciudad de Oviedo. Su belleza sumada a las novedades técnicas (bóvedas de medio cañón aseguradas por arcos y apoyadas en contrafuertes externos, decoraciones escultóricas desconocidas en la España musulmana, etc.) plantean a los historiadores interrogantes sobre su arquitectura y también, sobre las influencias que pudo recibir el planificador de las construcciones.

Los estudiosos advierten en ellas similitudes con edificios paleocristianos, partos, armenios y sasánidas (propios de la cultura persa). Además, la similitud de los elementos arquitectónicos y las decoraciones pétreas son prueba de que la arquitectura de los reyes carolingios tuvo contactos con el arte armenio, dadas las relaciones de  Carlomagno y de sus sucesores con la corte de los  reyes asturianos.

SIGLO XIV 

Decaído el fervor de las Cruzadas, privados los armenios del apoyo del Occidente cristiano, a medida que transcurría el tiempo se vieron imposibilitados de resistir el avance musulmán. León VI, el último rey de Armenia, fue derrotado en 1375 por el sultán de Egipto. Llevado cautivo a El Cairo, algunos príncipes europeos mediaron para conseguir su liberación. Una vez libre viajó a Europa y en 1382 fue recibido en la corte de Juan I de Castilla. Atento a su situación, el monarca español le concedió el señorío sobre Madrid y otras ciudades y lo benefició con el usufructo de las rentas anejas a los títulos otorgados. Los reyes de Navarra y Aragón no fueron menos, ya que le brindaron un acogimiento similar.

Por la misma época visitó la Península, Manuel de León, armenio aventurero y mariscal fingido que se ufanaba del falso título de “Conde de Gorigos (3)”.

SiGLOS XVI y XVII

Juan de Timoneda (1520-1583). Escritor, en uno de los capítulos de su obra “El patrañuelo”, presenta a personajes inverosímiles que en sus idas y venidas por tierras de Armenia protagonizan situaciones ingenuas y divertidas, al estilo de las habituales en las comedias de enredo de los dramaturgos de la época.

Benito Jerónimo Feijóo (1676-1764). Monje benedictino y catedrático de la Universidad  de Oviedo, su “Teatro Crítico Universal fue la obra que lo hizo famoso, incluso fuera de España; en ella revisa creencias engañosas de su tiempo y no duda en enfrentar errores científicos y filosóficos.

También, hay páginas que registran los  testimonios de  viajeros que por esos años visitaron el monte Ararat. Entre ellos Juan Struis, cirujano holandés; José Pitton de Tournefort, herborista francés y el sacerdote de apellido Monier quien dejó comentarios sobre la orografía del monte Ararat: “… se dividen en dos cumbres, siempre cubiertas de nieve y casi siempre circundada de nubes y nieblas que prohíben su vista. En las faldas no hay sino campos de arena movediza, entreverada con algunos pobrísimos pastos. Más arriba todo son horribles rocas negras, montadas unas sobre otras…”.

Dr. Roberto Kechichian 

AUTORES  CONTEMPORÁNEOS

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Filólogo, historiador y catedrático, en su “Antología de cuentos”  incluye un “Cuento armenio”, pleno de interesante ingenuidad.

Gonzalo Hernández Guarch. Nacido en 1945, arquitecto y escritor, autor de “El testamento armenio” y “El árbol armenio”. Por el primero de los libros mereció un premio especial otorgado por  la comunidad armenia local.

José Antonio Gurriarán. Nacido en 1939, periodista y escritor, autor de “La bomba”;  en el año 2015, el director de cine Robert Guediguian presentó en el Festival de Cannes “Une histoire de fou”  (“Una historia de locos”), película basada en el libro.

Xavier Moret Ros. Nacido en 1952, viajero y periodista, autor de “La memoria del Ararat”.

(1)  aquitanios: habitantes de Aquitania, antigua región de Francia lindante con los Pireneos.

(2)  autrigones: tribu prerromana establecida al N de la Península Ibérica.

(3)  Gorigos: también, “Corico” y “Corycus”, puerto de Cilicia, sobre el Mediterráneo.

Pueden encontrarse noticias sobre el personaje y sus contemporáneos, en”Cuadernos de  historia de España”,  de A. López de Meneses, Bs. As., 1946. También, en  archivos del Vaticano y  en otros de la capital de Francia.

                                                                                                                                  

 

Compartir: