Cinco libros para entender el Genocidio Armenio

21 de abril de 2022

A días de conmemorarse el 107º aniversario del Genocidio Armenio, la profesora y doctora en Historia y Civilización, Nélida Boulgourdjian, presenta un listado de cinco libros imprescindibles para entender los hechos.

VAHAKN DADRIAN: HISTORIA DEL GENOCIDIO ARMENIO. CONFLICTOS ÉTNICOS DE LOS BALCANES A ANATOLIA. BUENOS AIRES, IMAGO MUNDI, 2008.

"El presente estudio tiene dos propósitos principales: primero, examinar el Genocidio Armenio de la Primera Guerra Mundial a través del vasto cuerpo de documentos oficiales turco-otomanos, al igual que documentos de los imperios alemán y austriaco, aliados políticos y militares de Turquía durante la guerra; segundo, someter el genocidio a un análisis crítico, a partir de una perspectiva histórica. La destrucción de la población armenia del Imperio Otomano emerge en esta perspectiva como el punto culminante de un proceso histórico que implica la liquidación progresiva de los armenios a través de métodos cada vez más radicales.

Enfatizando la dimensión histórica del Genocidio Armenio, se pone de relieve la relación de este genocidio con la Cuestión Armenia. Este método se halla en línea directa con la idea general del libro: el exterminio de los armenios respondía a la voluntad de las autoridades turco-otomanas de resolver de manera definitiva esa cuestión. En el análisis final, son las consecuencias genocidas de esta voluntad las que constituyen la clave del asunto, porque ellas permiten comprender todas las otras cuestiones asociadas a la evolución del conflicto [el carácter exhaustivo de la aniquilación es considerado como la prueba misma de una voluntad genocida irrefutable".

TANER AKCAM, UN ACTO VERGONZOSO. EL GENOCIDIO ARMENIO Y LA CUESTION DE LA RESPONSABILIDAD TURCA, BUENOS AIRES, COLIHUE, 2010.

"La descripción del autor comienza en el siglo XIX, época en la cual cerca de dos millones de armenios vivían en el Imperio Otomano. Algunos de ellos en grandes ciudades como Estambul o Esmirna, pero la gran mayoría residía en zonas rurales de la antigua Armenia histórica y Anatolia central. Ya desde entonces, los armenios se hallaban en una particular situación de vulnerabilidad, como cristianos viviendo en el corazón de un imperio musulmán, sujetos a restricciones tales como impuestos especiales, extorsiones y amenazas continuas.

A medida que el imperio fue perdiendo territorios en el transcurso del siglo (Grecia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Rumania, Bosnia, etc.), las sucesivas humillaciones fueron erosionando la confianza de los turcos, situación que llevó a la pérdida de la tolerancia. Así, los asaltos de los musulmanes contra los cristianos se incrementaron a través del su técnica imperialista y se impusieron los prejuicios contra los armenios, la otrora 'nación fiel' del sultán.

Bajo el amparo de la Primera Guerra Mundial, se llevaron a cabo las primeras masacres que se ganaron el nombre de genocidio. Más de un millón y medio de armenios fueron asesinados a través de la inanición, marchas forzadas, el exilio forzoso, y asesinatos en masa. Los autores del genocidio, en un comienzo turcos otomanos y luego los fundadores de la Turquía moderna, explicaron estas muertes (en número mucho menor al real) calificándolas como 'consecuencias accidentales de una guerra'.

Uno de los pocos historiadores turcos en reconocer, investigar y pronunciarse sobre el genocidio de los armenios es, precisamente, el Sr. Taner Akçam, quien siguiendo la cadena de acontecimientos que condujeron a los asesinatos reconstruye su ejecución sistemática por parte de funcionarios gubernamentales, funcionarios públicos, mercenarios, las milicias estatales y el ejército Turco. Mediante una investigación meticulosa y el análisis de documentos inéditos, Akçam también pone de manifiesto y señala las razones que frustraron el enjuiciamiento de los culpables materiales e intelectuales.


Ante la persistencia del gobierno turco en la negación obsesiva del genocidio y atento a la labor del esclarecimiento y la lucha contra la impunidad de los delitos de lesa humanidad, Akçam desarrolla en distintos países de América Latina la edición y difusión de su libro Un acto vergonzoso. De esta forma, este adquiere significativa relevancia por su erudición y objetividad para el esclarecimiento, prevención y punición de tan aberrante crimen que degrada la condición humana.

En esta investigación sin precedentes sobre los autores del genocidio, Un acto vergonzoso : El genocidio armenio y la cuestión de la responsabilidad de Turquía (Editorial Colihue), el historiador turco Taner Akçam hace un único e innovador uso de los archivos turcos, europeos, y norteamericanos para contar fundadamente la historia completa de lo que los turcos otomanos hicieron de forma planificada y organizada para la eliminación del pueblo armenio".

TANER AKCAM,  ÓRDENES DE MATAR, DEBATES, 2021.

"Este libro representa un punto de inflexión en los estudios sobre genocidios en general y sobre el armenio en particular, que ha tenido como característica singular el persistente y denodado esfuerzo de sucesivos gobiernos turcos por negarlo y ocultar la evidencia documental que lo prueba. Estas páginas iluminan las líneas que a menudo se han presentado borrosas entre los hechos documentados y la verdad histórica al demostrar la autenticidad de las órdenes de matar firmadas por el ministro del Interior otomano Talat Pasha y tomar como testimonio las memorias del funcionario Naim Efendi.

Contra la corriente negacionista, que durante mucho tiempo sostuvo la falsedad de los documentos que esta obra presenta, Taner Akçam, de origen turco, proporciona los elementos necesarios para demostrar por qué se puede afirmar la autenticidad de la evidencia que revela la intención genocida del gobierno otomano-turco hacia su población armenia. Este trabajo minucioso, lúcido y reflexivo contribuye a eliminar una piedra angular del edificio negacionista e invita a pensar una vez más la impunidad de los delitos de lesa humanidad".

NÉLIDA BOULGOURDJIAN (comp.), EL NEGACIONISMO DEL GENOCIDIO ARMENIO. UNA VISIÓN DESDE EL PRESENTE, PROMETEO-UNTREF, 2020.

"Más de cien años después de cometido el Genocidio Armenio, las sofisticadas prácticas negacionistas del Estado responsable continúan con mayor intensidad hasta el presente. El Negacionismo del Genocidio Armenio. Una visión desde el presente recorre la temática a partir de la mirada de autores que analizan el tema, desde perspectivas y en momentos diferentes, poniendo de relieve su actualidad.

El libro reúne los trabajos de investigación de autores pioneros en la temática como Vahakn Dadrian y Richard Hovannisian y de los que contribuyeron con sus aportes a la ampliación del campo de estudios sobre el Genocidio Armenio como Roger Smith, Yves Ternon, Claire Muradian. Se suman los valiosos aportes de historiadores turcos sobre el Genocidio Armenio como Taner Akçam, anunciando con sus investigaciones el advenimiento de la disidencia turca, rica en temáticas y fuentes. Entre ellos, se destacan también las investigaciones de Ugur Ümit Üngör y Mehmet Polatel basadas en la documentación existente en los archivos turcos de difícil acceso para estudiar aspectos específicos como la confiscación de los bienes de los armenios y la memoria del Genocidio Armenio en la sociedad turca. Se incluyen también los estudios de Sévane Garibian desde la perspectiva del derecho penal internacional y Marc Mamigonian, desde la literatura. Entre los autores argentinos, Adolfo Koutoudjian analiza el contexto geopolítico del Genocidio Armenio; Khatchik DerGhougassian, el silenciamiento del Genocidio Armenio en la agenda internacional; Celina Lértora Mendoza realiza una reflexión filosófica sobre la mentira y el negacionismo; Nélida Elena Boulgourdjian presenta un recorrido historiográfico sobre los estudios de genocidio así como el Genocidio simbólico y la re-escritura de la historia a partir del advenimiento de Mustafá Kemal; finalmente, Eugenio Zaffaroni se pregunta sobre el encubrimiento del Genocidio como delito".

KHATCHIK DERGHOUGASSIAN: EL DERRUMBE DEL NEGACIONISMO, PLANETA, 2009.

"Entre 1915 y 1923, un millón y medio de armenios fueron víctimas del primer Genocidio del siglo XX perpetrado por el Estado turco-otomano. En un crimen estatal de similar característica, treinta mil argentinos “desaparecieron” durante la Dictadura Militar de 1976-1983. Las circunstancias y la finalidad de los planes de exterminio han sido distintas en ambos casos. El gobierno de los Jóvenes Turcos practicó una suerte de 'solución final' con la Cuestión Armenia creando el primer antecedente de impunidad que serviría de modelo a Hitler, quien, al ordenar el Holocausto, declaró: '¿Quién se acuerda hoy de los armenios?' Durante casi cincuenta años la política internacional relegó al olvido el Genocidio de los armenios. Por su parte, los militares argentinos tomaron como blanco a su propio pueblo y confirieron a la represión planificada una ferocidad inédita. A diferencia del Genocidio, los crímenes de lesa humanidad cometidos por la Dictadura todavía son objeto de procesos judiciales. Esta situación, iniciada con el juicio a las Juntas Militares, fundó un compromiso con la memoria que se manifestó tanto en la sociedad como, con altibajos, en el Estado.

Compilados por Khatchik DerGhougassian, los cinco ensayos que componen 'El derrumbe del negacionismo' parten del supuesto de que el compromiso con la memoria ha sido un factor decisivo en la contribución de la Argentina al reconocimiento internacional del Genocidio de los armenios. El libro propone una reflexión acerca del siglo XX, a menudo caracterizado como 'el siglo de los genocidios'; a partir de un análisis de las circunstancias internacionales que lo facilitan y, con frecuencia lo alientan, advierte sobre la amenaza de que ese crimen se proyecte en el siglo XXI. Enfoca, en particular, la lucha de la Diáspora armenia por el reconocimiento internacional del Genocidio, y enfatiza el aporte argentino a través de la actuación del jurista Leandro Despouy en la Subcomisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1984-1985). El relato incluye la palabra de Despouy, algunos aspectos de la trayectoria a favor de la vigencia de los derechos humanos y sus reflexiones sobre el derecho a la verdad en el contexto del Genocidio de los armenios".

Compartir: