“El Esquema Fenicio”: Benicio del Toro encarna al “Sr. Cinco por ciento” en el nuevo film de Wes Anderson – 12/6 en cartelera de cines argentinos

El aclamado actor Benicio del Toro protagoniza la última obra de Wes Anderson, El Esquema Fenicio (The Phoenician Scheme), interpretando a Anatole “Zsa-Zsa” Korda, un enigmático magnate cuyas raíces armenias quedan al descubierto en un certificado de nacimiento que lo liga directamente a Ereván y a un padre llamado “Sarkis”. Ese detalle no es al azar: Korda está inspirado en Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), célebre empresario y filántropo armenio conocido como “Mr. Five Percent” por negociar una participación del 5 % en cada consorcio petrolero que ayudó a fundar.
Gulbenkian, considerado en su momento uno de los hombres más ricos del planeta, jugó un papel fundamental en llevar el petróleo de Oriente Medio a los mercados occidentales, y su legado capitalista y diplomático marca el trasfondo histórico de la película. “Aunque figuras como Onassis, Agnelli o incluso Elon Musk aportaron al tono, mi inspiración decisiva fue Gulbenkian”, explicó Anderson en Cannes, donde el film se estrenó en mayo. “Su ambición dio forma al Medio Oriente que conocemos hoy. Tomé prestado su apodo, Sr. Cinco por ciento, para mi personaje”.
A su vez, Benedict Cumberbatch encarna al excéntrico “tío Nubar”, medio hermano de Korda y retrato fiel de Nubar Gulbenkian (1896-1972), hijo real del magnate armenio. El personaje de Cumberbatch recupera la inconfundible barba y cejas dramáticas del auténtico Nubar, quien tras ayudar a rescatar aviadores británicos en la Segunda Guerra Mundial forjó su propia fortuna petrolera.
Con una trama que mezcla intrigas corporativas, terrorismo internacional y oscuros complots familiares, El Esquema Fenicio presenta el choque entre poder, lealtad y traición. Completan el reparto figuras como Scarlett Johansson, Tom Hanks y Riz Ahmed, en un escenario que alterna palacetes venecianos con oficinas de vidrio y acero, inspiradas en las colecciones de arte de Gulbenkian en Lisboa.
Tras su paso por Cannes, la película llegará a los cines argentinos este 12 de junio de 2025, y promete reavivar la memoria del magnate armenio, uno de los arquitectos financieros más influyentes de la historia moderna.
Además de su impacto en la industria petrolera global, el legado de Calouste Gulbenkian se materializó en la Fundación Calouste Gulbenkian, creada en 1956 en Lisboa, que hasta hoy promueve programas culturales, educativos y sociales con un fuerte compromiso hacia la diáspora armenia. La fundación apoya escuelas, publicaciones, medios de comunicación y centros comunitarios en todo el mundo, incluyendo importantes iniciativas en América Latina. En la actualidad, continúa desempeñando un rol clave en el fortalecimiento de la identidad armenia, la enseñanza del idioma y la preservación del patrimonio histórico y cultural del pueblo armenio en el exterior.