El Ministerio de Educación lanzó un material digital para enseñar el Genocidio Armenio

23 de abril de 2020

El Ministerio de Educación de Argentina comenzó a circular un material digital destinado a docentes para que puedan enseñar sobre el Genocidio Armenio el 24 de abril, día que se conmemora el 105º aniversario.

Bajo el programa "Seguimos Educando", el nuevo material difundido entre los docentes de todo el país explica que "esta fecha nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas, sobre las responsabilidades individuales y colectivas en la defensa de la vida en democracia". "En esta oportunidad, los y las invitamos a conocer, desde una perspectiva de género, la historia de este genocidio y el sufrimiento de las mujeres de esta comunidad. Este material fue elaborado por el Programa Educación y Memoria", se detalló.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, publicó el material desde sus redes sociales y dijo que la fecha era "una oportunidad para que reflexionemos acerca de las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas".

Perspectiva de género: una nueva mirada

El material trabaja el genocidio desde lo histórico, y trae una nueva instancia de análisis desde una perspectiva de género. "Durante este genocidio, muchas mujeres, jóvenes y niñas fueron violentadas sexualmente y/o raptadas para redes de trata. Ellas fueron tatuadas en sus manos, su rostro, su cuello o su pecho. Los tatuajes eran la marca de la esclavitud y en algunos casos señalaban el nombre del propietario. Estas mujeres podían ser vendidas y cada vez que cambiaban de dueño les hacían otro tatuaje".

De acuerdo con el texto del Ministerio de Educación, "esta violencia específica hacia las mujeres sufrió una doble negación: primero la negación misma del genocidio y, posteriormente, la negación de la violencia de género por parte de la propia comunidad, ya que "las mujeres que habían sido violadas sufrieron el rechazo por ser consideradas 'indignas' y en algunos casos, paradójicamente, fueron destacadas por su heroísmo, martirio y sacrificio. Lo que de otro modo, también invisibilizaba lo que habían soportado en sus cuerpos a través de la violencia sexual y el sometimiento a diversas formas de la esclavitud. Frente a esta realidad la mayoría de las mujeres optaron por el silencio. De este modo, aquellas mujeres que habían sido victimizadas por el genocidio volvieron a ser violentadas".

El material presenta el testimonio de la activista María Jacobsen, quien fue "testigo presencial de las deportaciones y de los crímenes del Genocidio Armenio principalmente en Jarpert donde documentó con fotografías los hechos".

El negacionismo

El Ministerio de Educación propone analizar un fragmento del film Ararat (2002), de Atom Egoyan, una película donde "se entretejen experiencias del presente y el pasado a través de varias historias de vida que dan cuenta de la complejidad de la transmisión de lo sucedido a las nuevas generaciones" y se invita a reflexionar "acerca de la negación del Genocidio Armenio, la importancia de la justicia y la construcción de la memoria en la actualidad".

Material extra

Por último, se presenta una serie de materiales para ampliar el tema, entre los que se encuentra el libro de texto elaborado entre el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional Armenio de Argentina. Además, se propone ver un capítulo dedicado a la comunidad armenia del programa "Migrantes", una serie documental de Canal Encuentro. Por último, se recomienda el capítulo de "La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria", del programa Zamba de Pakapaka.

Compartir: