El Parlamento Europeo adoptó una resolución que exige a Azerbaiyán la liberación de los rehenes armenios y llamó a imponer sanciones contra funcionarios azerbaiyanos

13 de marzo de 2025

El Parlamento Europeo aprobó una resolución el 13 de marzo con 523 votos a favor, 3 en contra y 84 abstenciones que exige a Azerbaiyán liberar inmediatamente a los prisioneros armenios encarcelados ilegalmente.

El documento afirma que 23 rehenes armenios (definición del texto original) se encuentran detenidos en Azerbaiyán, entre ellos exfuncionarios de Artsaj (Nagorno Karabaj) y prisioneros de guerra de la guerra de 2020 y la posterior limpieza étnica.

El Parlamento Europeo subraya que estas personas están siendo sometidas a juicios simulados y se enfrentan a graves cargos que podrían resultar en condenas ilegales de cadena perpetua.

"Durante el juicio, son sometidos a tratos inhumanos y degradantes, incluyendo el uso de métodos psicoactivos prohibidos. Sus derechos a una defensa independiente, intérpretes, recursos, reuniones con familiares y el aplazamiento de las audiencias judiciales por motivos de salud se vulneran constantemente".

La resolución también destaca que uno de los acusados, Ruben Vardanyan, continúa su huelga de hambre, lo que está provocando un grave deterioro de su estado de salud, así como el de los demás detenidos. El Parlamento Europeo instó a las autoridades azerbaiyanas a garantizar sus derechos, incluido el acceso a la atención médica, y a realizar una investigación independiente sobre las condiciones de su detención.

Asimismo, el documento llama la atención sobre el cierre de las oficinas de la Cruz Roja y las agencias de la ONU en Azerbaiyán, lo cual es motivo de grave preocupación. En este sentido, el Parlamento Europeo instó a la Delegación de la UE y a las embajadas de los Estados miembros de la UE en Bakú, capital de Azerbaiyán, a que supervisen periódicamente los juicios y visiten a los armenios detenidos.

Además, el Parlamento Europeo recomienda la imposición de sanciones internacionales contra los implicados en violaciones de derechos humanos, incluidos los fiscales y jueces Jamal Ramazanov, Anar Rzayev y Zeynal Agayev.

El Parlamento Europeo instó también a la Corte Penal Internacional a investigar los casos de desplazamiento forzado y limpieza étnica de armenios en Nagorno Karabaj. Asimismo, el documento exigió la plena aplicación de las decisiones de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, incluida la protección de todos los detenidos capturados como consecuencia de la guerra de 2020 y las operaciones militares posteriores.

El Parlamento Europeo volvió a solicitar la suspensión del memorando de entendimiento entre la UE y Azerbaiyán sobre una asociación estratégica en el ámbito energético, adoptado en 2022.

Además, los eurodiputados insisten en que cualquier futuro acuerdo de asociación entre la UE y Azerbaiyán esté condicionado a la liberación de todos los presos políticos, a la mejora de la situación de los derechos humanos en el país y a que Azerbaiyán no retrase indebidamente la firma de un acuerdo de paz con Armenia y respete los derechos de los armenios de Nagorno Karabaj, incluido el derecho al retorno.

Compartir: