Let’s Go, Let’s Play: una novedosa forma de aprender sobre Armenia jugando

“Queríamos que la gente pudiera descubrir lugares de Armenia de una manera diferente, activa y divertida”, resume Alin Demirdjian al contar el origen de Let’s Go, Let’s Play, un emprendimiento lúdico-cultural que creó en 2020 en Armenia junto a Mari Anazonian.
La chispa nació entre Gyumrí y Ereván, luego de haber trabajado juntas en otros proyectos como Una provincia, una canción y de forjar una amistad que terminó empujándolas a experimentar con un formato nuevo: recorrer ciudades y barrios a través de desafíos, pistas y misiones, mezclando conocimiento, juego y trabajo en equipo.
“Al poquito tiempo de arrancar, Mari se mudó a Montevideo y decidimos que el emprendimiento lo iba a seguir yo”, cuenta Demirdjian a Diario ARMENIA. Desde entonces, la artista y gestora cultural tomó el timón y consolidó la propuesta en Armenia con circuitos en Gyumrí, Dilijan y Kond (un barrio antiguo de Ereván).


La premisa es simple y a la vez potente: equipos que caminan un territorio, resuelven desafíos, suman puntos y, en el camino, aprenden historia local, datos culturales, anécdotas, detalles arquitectónicos y referencias comunitarias. “El objetivo mayor es que los participantes aprendan cosas interesantes sobre el lugar a través de desafíos divertidos. Eso hace que la experiencia sea inolvidable”, dice Alin.
La fórmula probó su eficacia con escuelas, turistas y, especialmente, empresas que buscan actividades de team building (actividades diseñado para fortalecer la colaboración, comunicación y confianza entre los miembros de un equipo de trabajo). “Para resolver los desafíos hay que trabajar en equipo, ser creativos, estar atentos a los detalles y manejar bien el tiempo. A veces hay que animarse un poco más, interactuar con los locales, pedir ayuda. Y la gente se anima: hace cosas que en su día a día no haría… porque está jugando”, explica.
Entre las experiencias más recordadas, Alin menciona el Panagum (Campamento) de Homenetmen en Gyumrí: “Fue increíble. Toda la ciudad estuvo abocada al juego. Los comercios colaboraron, los chicos aprendieron sobre la historia local mientras jugaban. Ver eso me hizo sentir que el proyecto tenía sentido”. Esa retroalimentación, ver a la comunidad abriendo sus puertas, los participantes descubriendo cosas y los equipos celebrando, terminó de moldear el espíritu de Let’s Go, Let’s Play.

Radicada nuevamente en la Argentina, Demirdjian expandió el proyecto con circuitos en Olivos y San Pedro, y ahora con una versión especialmente diseñada para Buenos Aires: el Little-Armenia Challenge en Palermo, realizado junto a Natalí Kevorkian. “Queremos que quienes participan conozcan las instituciones, los comercios y los lugares emblemáticos de la colectividad armenia en Palermo. Aprenden datos históricos y culturales mientras caminan y se sorprenden con lo que encuentran”, explica.
La experiencia, que por ejemplo ya jugó el Colegio Jrimian con muy buenos resultados, tendrá una edición abierta a todo público el domingo 16 de noviembre, de 11 a 13. El formato, fiel al ADN del proyecto, es una competencia amistosa: cada equipo recibe un cuadernillo de juego y un mapa digital, recorre la zona, pasa por instituciones y puntos clave de la comunidad, y va resolviendo pruebas que combinan observación, ingenio, memoria y conexión con el entorno. “Es medio una búsqueda del tesoro, pero con reglas un poquito distintas”, nos aclara Alin, y subraya: “Pueden inscribirse familias, grupos de amigos, gente de instituciones; si alguien llega solo, lo sumamos a un equipo. La idea es abrir la experiencia a toda la comunidad: armenia y no armenia”.
Detrás del juego hay investigación, diseño y una capa creativa que Alin Demirdjian vive con entusiasmo: “Soy cantautora y me dedico a la música pero acá encontré otro espacio creativo. Antes de crear cada circuito tengo que investigar mucho sobre el lugar; me divierte pensar los desafíos y después ver cómo la gente se ríe, aprende y se conecta. Las experiencias siempre fueron muy positivas: los grupos se unen, se conocen más entre sí y se llevan algo que no es solo información, sino una experiencia compartida”.

Let´s Go Let´Play Palermo
Hoy, Let’s Go, Let’s Play funciona en dos frentes: Armenia y Argentina. En Armenia, la operación quedó en manos de Aní, una gestora de Gyumrí que coordina los juegos locales; en Argentina, Alin conduce la expansión y, en el caso del circuito de Palermo, trabaja en coautoría con Natalí Kevorkian. La proyección incluye eventos corporativos, salidas educativas y propuestas para turismo cultural, además de fechas abiertas como la del próximo 16 de noviembre. “Lo más lindo es ver cómo se mezclan generaciones y perfiles: abuelos con nietos, equipos de trabajo, grupos de amigos. Cada grupo arma su dinámica y encuentra sus fortalezas”, señala.
En el fondo Let´s Go, Let´s Play, y su versión Little-Armenia Challenge en Palermo, es aprender haciendo, recorriendo, preguntando y resolviendo en grupo. Una manera de habitar la memoria de la comunidad armenia en el espacio público porteño tendiendo puentes. “Nos motiva que la gente descubra, se divierta y se lleve una historia para contar. Eso es lo que vuelve inolvidable la experiencia”, concluye Demirdjian.

Información útil – Little-Armenia Challenge (Palermo)
*Fecha y hora: domingo 16 de noviembre, de 11 a 13 (duración: 2 horas).
*Modalidad: caminata por barrio + desafíos en equipos (3 a 8 personas).
*Quiénes pueden participar: familias, amigos, instituciones; se admite participación individual (se integra un equipo en el momento). Recomendado a partir de 7 años.
*Qué llevar: al menos 2 celulares por equipo con buena conexión y batería; sugerido cargador portátil. Calzado cómodo, agua y protector solar.
*Inscripción: promoción 50% de descuento hasta 13/11.
-Adultos: $12.000 | Promo hasta 13/11: $6.000
-Menores hasta 12 años: $6.000
*Clima: en caso de fuertes lluvias, se reprograma o se devuelve el dinero.
La forma de inscripción es por WhatsApp
+37493367571
O por Instagram
www.instagram.com/letsgo.letsplay.ar