Nueva muestra de Ilustro para no olvidar, un proyecto ilustrado de Natalia Kerbabian en Milion - 3/9

La exposición “Ilustro para no olvidar”, de la arquitecta, ilustradora y artista Natalia Kerbabian, con curaduría de Mariana Quiroga, se presenta en el emblemático espacio de Milion desde el 3 de septiembre. La propuesta invita a una reflexión crítica y sensible sobre la memoria urbana frente al avance de las demoliciones y transformaciones de la ciudad, desarrollándose en alianza con la Escuela Pública de Oficios CFP Nº 24 y talleres de enmarcado asociados.
“En un mundo donde más de la mitad de la población vivirá pronto en entornos urbanos, y donde el vértigo de la modernización amenaza con borrar huellas de identidad, la muestra interpela con preguntas urgentes: ¿qué hacemos con lo que heredamos? ¿Qué debemos transmitir a las generaciones futuras?” El texto de sala invita a reflexionar sobre el legado de nuestro patrimonio como una oportunidad para reinventar la manera en que habitamos y damos sentido a la ciudad.
Inauguración: Miércoles 3 de septiembre – 19 h
Milion: Paraná 1048, CABA
Visitas: de lunes a domingo, de 10 a 24 h. La muestra podrá visitarse hasta noviembre.
Un proyecto de memoria demolida
Ilustro para no olvidar es memoria dibujada como resistencia, un acto de amor y denuncia que convierte la ausencia en presencia y la pérdida en conciencia. Un proyecto cultural que recupera, a través de la ilustración, las huellas de una ciudad en proceso de desaparición tal como la conocíamos.
“Nació de una pulsión íntima: el impacto de ver una esquina demolida y hoy, con el tiempo, es un espacio colectivo de reflexión y acción futura que suma vecinos y vecinas, académicos, oficios, testimonios y memorias transformando la obra en un archivo vivo y colectivo, que visibiliza lo que desaparece y fortalece la conciencia sobre nuestra identidad urbana.” (fragmento de texto de sala).
La exposición está compuesta por más de 50 obras ilustradas e intervenidas con fibras, acuarelas y bordado, que retratan arquitecturas porteñas demolidas o en riesgo de demolición. Las piezas se despliegan en cada espacio de la casona de Milion, ex residencia de la familia Allemand inaugurada en 1913, hoy restaurada y convertida en espacio cultural por Ernestina Pais, Silvina Messina, Diego Pérez Morales y Osvaldo González.
Dentro del recorrido se destaca la serie “11:11”, conformada por once obras serigrafiadas once veces por el equipo del CFP Nº 24 (Escuela Pública de Formación Profesional N°24, una escuela pública de oficios del barrio de Flores), para luego ser intervenidas por Natalia. Esta dinámica simboliza el trabajo colaborativo entre arte y escuela pública.
La curaduría también incorpora un espacio de proyección donde se exhibirá un cortometraje que da vida y movimiento a las ilustraciones realizado por Patricia Fernández Hanchley.
Además de las obras originales, el público podrá acceder a ediciones exclusivas y objetos de diseño —cuadernos, postales, láminas y pósters— cuya adquisición contribuye tanto a sostener el proyecto como a apoyar económicamente a la escuela pública de oficios.
La programación incluye, además, un Ciclo de Charlas interdisciplinarias (link a programación), con la participación de figuras como Lalo Mir, María O’Donnell y referentes del urbanismo, el diseño y el patrimonio. Las conversaciones abordarán temáticas como ciudad, escritura, extractivismo, colapso y el cuerpo como territorio. Esta instancia se realiza con la colaboración de la arquitecta Laura Kelly. Con inscripción previa https://forms.gle/mF8Cu784QJsDLPeLA
“Ilustro para no olvidar” no es solo una serie de ilustraciones: es un manifiesto visual sobre la memoria urbana. Un ensayo gráfico que convierte el arte en resistencia y que invita a pensar qué ciudad queremos heredar y transmitir a las generaciones futuras.
Natalia Kerbabian
Arquitecta egresada de la Universidad de Buenos Aires, especializada en Investigación proyectual orientada a viviendas, y artista.
Natalia trabaja en la intersección entre ciudad, memoria y dibujo. Su trabajo ha sido expuesto en museos, ferias y espacios culturales. Además, desarrolla actividades pedagógicas y participativas, invitando a la observación profunda del entorno urbano.
Creadora e ilustradora de Ilustro para no Olvidar, proyecto declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ganadora del Premio Nacional Soy Arquitecta 2024 en la categoría Divulgadora. Ha publicado en prestigiosos medios nacionales e internacionales, difundiendo y poniendo en valor el patrimonio arquitectónico.