Se celebró la Revolución de Mayo de Argentina en Ereván

24 de mayo de 2024

El 23 de mayo se celebró la Revolución de Mayo en la embajada argentina en Armenia con la participación del Ministro de Economía de Armenia, embajadores acreditados y figuras de la cultura, según informó la agencia oficial Armenpress.

El embajador extraordinario y plenipotenciario de Argentina en Armenia, Rafael Enrique González Alemán, destacó en su discurso que las relaciones diplomáticas entre Argentina y Armenia han sido cálidas y amistosas en las últimas décadas. A su vez, señaló que la comunidad armenia en Argentina es la más grande de América Latina, integrada por aproximadamente 120.000 persona. “La primera oleada de inmigrantes armenios llegó a Argentina en 1892”, destacó el flamante embajador.

Tras recordar que el presidente de Armenia participó de la ceremonia de asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023 y la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Armenia a Buenos Aires en marzo de este año, González Alemán añadió que el año pasado, por primera vez en más de treinta años de relaciones diplomáticas entre los dos países, una delegación integrada por miembro de los grupos de amistad de ambas cámaras del Congreso Nacional de Argentina visitaron Armenia.

Además, añadió, que el año pasado, por primera vez en más de treinta años de relaciones diplomáticas entre ambos países, una delegación integrada por miembros de los grupos de amistad de ambas cámaras del Congreso Nacional de Argentina visitaron Armenia.

"Durante estas tres décadas, Argentina y Armenia han desarrollado relaciones sólidas y productivas basadas en la cooperación y el respeto mutuo. Desde 1992, Argentina y Armenia han firmado numerosos acuerdos de cooperación en diferentes áreas como inversión, comercio, ciencia y tecnología, cultura, educación, turismo, entre otros. Aunque todos ellos son de gran importancia, destaco el acuerdo sobre energía nuclear con fines pacíficos y la abolición del visado para los titulares de pasaportes ordinarios", afirmó el diplomático.

El embajador recordó que Argentina se encuentra entre los principales países de inversores extranjeros en Armenia, lo que demuestra la fortaleza de los vínculos.

"No puedo dejar de mencionar que Argentina también ha sido testigo de los recientes y dolorosos acontecimientos relacionados con una parte importante de los armenios, por eso quiero transmitir el pésame del pueblo y gobierno argentino a todos aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares debido la guerra que tuvó lugar en la segunda mitad del año pasado. Para ello, la República Argentina implementó la misión Cascos Blancos durante el segundo semestre de 2023, que consistió en 15 toneladas de ayuda humanitaria para las víctimas de la crisis humanitaria", afirmó Rafael Enrique González Alemán.

Al final, expresó su esperanza de que eventualmente la paz y la prosperidad prevalezcan en ambos países, trayendo el noble futuro que los pueblos merecen. 

El ministro de Economía de Armenia, Gevorg Papoyan, destacó con satisfacción que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los países, fue posible fortalecer las cálidas relaciones amistosas, la cooperación eficaz y los estrechos vínculos de asociación basados en la solidaridad y el respeto mutuo, los valores comunes y la historia.

"Existe un diálogo político de alto nivel entre nuestros Estados y una cooperación activa tanto en formato bilateral como multilateral. Las visitas mutuas de alto nivel, que se han vuelto más frecuentes en los últimos años, también atestiguan la dinámica positiva del desarrollo de las relaciones bilaterales. Argentina es uno de los socios inversores importantes de Armenia, el quinto en términos de inversiones en nuestra economía. Esperamos que gracias a los esfuerzos conjuntos las relaciones comerciales y económicas entre nuestros dos Estados cobren un nuevo impulso, para lo cual existe el potencial necesario. Armenia agradece a Argentina por reconocer y condenar el Genocidio Armenio. Esta circunstancia reafirma una vez más la reputación de Argentina como defensora y defensora de los derechos humanos y libertades fundamentales", señaló el ministro.

A su vez, elogió a Argentina por brindar apoyo humanitario a los desplazados por la fuerza de Nagorno Karabaj, y enfatizó que estos pasos reafirman la amistad armenio-argentina de larga data y la fortalecen aún más. Según Papoyan, los fuertes vínculos entre los pueblos armenio y argentino, así como la gran comunidad armenia en Argentina, son una de las piedras angulares de las relaciones interestatales.

La parte oficial fue seguida de una recepción acompañada de interpretaciones de música argentina en vivo a cargo del cuarteto "Libertad".

Compartir: