El Consejo Nacional Armenio entregó la distinción Hrant Dink 2025 a los periodistas Darío Mizrahi, Federico Simonetti y Héctor Pellizzi

Los periodistas Darío Mizrahi, Federico Simonetti y Héctor Pellizzi recibieron la distinción Hrant Dink 2025 otorgada por el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica durante un acto el 7 de agosto en la Asociación Cultural Armenia.
El director del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica (CNA) Aram Mouratian dijo en su discurso: "Exponer realidades que son combatidas y negadas fuera y dentro de nuestro país requiere coraje, compromiso y una comprensión profunda de la importancia de la justicia".

"Un componente fundamental de esta nueva política y condición necesaria de cualquier proceso genocida, además de la indiferencia y la complicidad internacional, es la deshumanización. El odio institucionalizado, promovido desde el estado y cimentado con discursos de odio, racistas y xenófobos son centrales en la construcción de un enemigo interno o externo y una herramienta habitual de gobiernos negacionistas y represivos como el de Turquía o Azerbaiyán", explicó Mouratian. "Cada vez que entregamos esta distinción lo hacemos con la Causa Armenia presente y también con la idea de valorizar a quienes eligen comunicar de otra forma, a quienes cuentan lo que muchos medios ignoran, lo que las agencias descartan y a quienes entienden la información como un derecho de todos", resaltó.
Más adelante, Mouratian destacó la presencia del legislador Alejandro Grillo y recordó que el próximo 10 de septiembre, el CNA junto con otras organizaciones presentarán en la Legislatura porteña un proyecto de ley sobre capacitación, negacionismo y discursos de odio. "No vamos a resolver el problema del odio en nuestro país, pero nos parece que es una buena manera de empezar a discutir el tema", resaltó.

Darío Mizrahi reflexionó acerca de la profesión de periodista: "Cuando vos estudiás periodismo, en general tenés manuales que dicen que hay que ser equidistante, estar siempre atento a las dos campanas, contar todas las versiones y uno correrse de escena. Ante un montón de hechos, ese es el abordaje correcto, sin duda. ¿Pero qué pasa cuando de un lado tenés un genocidio, una matanza indiscriminada, y del otro lado tenés, sencillamente, personas que quieren vivir en paz y no las dejan? Personas que son borradas del mapa por algo que ni siquiera depende de ellas, que es, básicamente, la cultura en la que nacieron, la religión que profesan. Frente a eso, ¿qué hacemos? ¿Le damos el mismo peso a la palabra a esas personas que están sufriendo y a quienes están perpetrando eso adrede porque creen en alguna especie de raza superior o derecho divino? Frente al terrorismo, ¿qué hacemos? ¿Le damos la misma voz al terrorista y a quienes sufren las consecuencias del terrorismo? Yo no creo en eso".
"Creo que es importante no mirar por otro lado, sobre todo cuando se produce lo que ocurrió con Artsaj, donde se borró del mapa a un pueblo entero. Más de 100.000 personas que eran descendientes de una comunidad que estaba allí desde hacía siglos. Los borraron del mapa por el solo hecho de ser armenios. Eso es intolerable. Frente a eso, las dos campanas y la equidistancia no tienen lugar", cerró Mizrahi.

Federico Simonetti también reflexionó sobre la profesión, y en particular su caso donde mezcla periodismo con humor: "Nos plantea a todos un dilema que es cómo elegir y cómo saber qué es lo que hay que decir. Siempre es subjetivo, siempre es personal. Me pasa lo mismo con la Causa Armenia, me parece que darle voz, amplificar la voz de los que sufren, de los que menos tienen, de los que son sometidos, de los que son víctimas, siempre está bien, siempre es necesario, nunca está de más, nunca se habla demasiado de lo que pasó en el Genocidio Armenio". "Es elegir con el corazón y yo con el corazón elijo la comunidad armenia", cerró Simonetti.

Héctor Pellizzi, por su parte, no pudo asistir a la ceremonia, pero envió un mensaje grabado. "La Causa Armenia ha sido una constante preocupación en las páginas del diario 'La voz de los barrios', preocupación que se profundizó 15 años atrás cuando conocí a Eduardo Kozanlian y tuve la oportunidad y el gusto de acompañarlo en su lucha y en sus inquietudes por hacer visible una de las mayores injusticias en materia de derechos humanos", explicó Pellizzi.
"El brutal Genocidio Armenio y la persecución a su pueblo durante todo el siglo pasado e inicio de este no se pueden silenciar. La brutalidad del Estado turco no se puede callar, no se puede silenciar. Es por eso que la causa del pueblo armenio es mi causa y seguirá siendo en las páginas del diario hasta que se haga justicia", agregó el periodista. Finalmente, Pellizzi agradeció al Diario ARMENIA y a su director, Pablo Kendikian, "porque es desde la veracidad de sus noticias y la calidad de sus artículos que nosotros nos nutrimos para darle luz a toda esta injusticia".
Fue Eduardo Kozanlian quien recibió la distinción en nombre de Héctor Pellizzi y señaló que Hrant Dink y los periodistas que homenajea el Consejo Nacional Armenio "tienen mucho en común".
En el evento estuvieron presentes Ruzanna Azroyan, cónsul de la República de Armenia; monseñor Aren Shaheenian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile; el legislador de CABA Alejandro Grillo; Lorena Clienti, Consejera del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires; Dr. Ricardo Torre, miembro del Foro Artsaj - Argentina; Hagop Tabakian, representante del Comité Central de la FRA-Tashnagtsutiún de Sudamérica; Cecilia Daghlian Comisión Central de Homenetmen Mundial; Maral Torikian Regional Sudamericana de HOM; Guillermo Ferraioli Karamanian, Gomidé Aram Manukian de la FRA-Tashnagtsutiùn; Nélida Boulgourdjian Fundación Memoria del Genocidio Armenio; Beatriz Hairabedian, presidenta de la Fundación Luisa Hairabedian; y el periodista Santiago Farrell, quien recibió la distinción Hrant Dink en 2018.






Darío Mizrahi, Federico Simonetti y Héctor Pellizzi
Dario Mizrahi es periodista y columnista del canal A24. Mizrahi dio visibilidad en la TV al tema durante la guerra de 2020 y el bloqueo genocida de Azerbaiyán contra la población de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj).
Federico Simonetti, por su parte, es conductor de "Desayuno Intermitente" en el canal de streaming Blender y del programa "País de boludos". Trabajó en radio y abordó la cuestión de Armenia y Artsaj en sus programas en reiteradas oportunidades.
Hector Pellizi es director del diario "La voz de los barrios" de Junín. Desde hace años, el diario publica noticias vinculadas con Artsaj y Armenia, especialmente a partir de la guerra, usando como fuente notas de Diario Armenia.
La distinción "Hrant Dink"
La distinción del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica es entregada en ocasión del Día del Periodista celebrado en Argentina todos los 7 de junio. Desde el año 2001, el organismo de la comunidad armenia distingue a periodistas destacados “en reconocimiento a sus trayectorias en defensa de los derechos humanos y las instituciones republicanas, y en agradecimiento a la constante solidaridad con la Causa Armenia”.
Desde el año 2007, la distinción lleva el nombre de Hrant Dink, periodista de origen armenio víctima del nacionalismo turco, asesinado ese mismo año en Estambul, Turquía, a la salida del periódico Agos del cual era director. “Fue una de las voces más valientes e independientes en ese país. Dio su vida por defender la libertad de expresión y los derechos humanos, en un país donde es constante la violencia e intolerancia hacia las minorías, y que con respecto al Genocidio Armenio lleva adelante una política de negacionismo estatal”, explica la organización.
El galardón entregado por el Consejo Nacional Armenio ya fue recibido por José Eliaschev, Enrique Vázquez, Alfredo Leuco, Liliana López Foresi, Víctor Hugo Morales, Osvaldo Bayer, Román Lejtman, Marcelo Cantelmi, Fabián Bosoer, José María Pasquini Durán, Eduardo Aliverti, Andrés Repetto, Claudio Fantini, Cristian Sirouyan, Fernando Bravo, Mariano Saravia, Ariel Crespo, Juan Bedoian, Olga Cosentino, Martín Granovsky, María O’Donnell, Thelma Luzzani, Juan Sasturain, Ricardo Roa, Jorge Elías, Reynaldo Sietecase, Marcelo Zlotogwiazda, Canal Encuentro, María Laura Carpineta, Rep, Rodolfo Barili, Marcelo “Rudy” Rudaeff, Santiago Farrell, Magda Tagtachian, Hinde Pomeraniec, Daniel Vittar, Bernarda Llorente, Daniel Wizenberg, Darío Mizrahi, Federico Simonetti y Héctor Pellizzi.