Ilham Aliyev en la ONU: Justificó haber iniciado la guerra en 2020, mintió al decir que Azerbaiyán no atacó infraestructuras civiles y habló del “corredor Zangezur”

25 de septiembre de 2025

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se dirigió el 25 de septiembre a la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Aliyev afirmó que Azerbaiyán “se vio obligado a ejercer su derecho de legítima defensa” en 2020, reconociendo nuevamente que fue Azerbaiyán quien inició la guerra de 44 días contra la República de Artsaj (Nagorno Karabaj). Durante su discurso, aseguró que las Fuerzas Armadas azerbaiyanas “garantizaron la protección de los civiles y se abstuvieron de atacar infraestructuras no militares”. Sin embargo, en el transcurso de la guerra de 2020, el ejército azerbaiyano bombardeó iglesias, hospitales, escuelas y viviendas en ciudades como Stepanakert y Shushí, ataques que fueron documentados por medios internacionales y organizaciones de derechos humanos, entre ellas el propio Diario ARMENIA a través de corresponsales en la zona de los ataques.

El mandatario calificó como “ocupación” la declaración de independencia de la República de Artsaj, decisión adoptada en 1991 bajo el marco legal soviético e internacional, y celebró como “tierras liberadas” los territorios de Artsaj, de los que fue expulsada por la fuerza toda la población armenia nativa tras la limpieza étnica de septiembre de 2023, precedida por un bloqueo genocida de diez meses.

Aliyev dedicó parte de su discurso a elogiar los acuerdos alcanzados en Washington el 8 de agosto de 2025, en los que, con la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, se firmó una declaración conjunta con el primer ministro armenio Nikol Pashinyan. Entre esos acuerdos destacó la Iniciativa Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP), que, según Aliyev, "garantizará el libre tránsito por el corredor Zangezur". La referencia a este corredor vuelve a plantear reivindicaciones territoriales sobre la provincia armenia de Syunik, según reconoció el propio gobierno de Armenia.

El presidente azerbaiyano agradeció a Donald Trump por su papel en el proceso de paz y destacó la decisión de suspender las restricciones de la Enmienda 907, que limitaba la asistencia militar estadounidense a Azerbaiyán. También resaltó la creación de un Grupo de Trabajo Estratégico bilateral con Estados Unidos y el inicio de un programa de cooperación energética, de seguridad y de conectividad regional.

Aliyev afirmó además que Azerbaiyán desarrolla un “programa de reconstrucción a gran escala” en los territorios bajo su control, asegurando que más de 50 mil personas ya residen en esas zonas, sin mencionar que la población nativa armenia de Artsaj fue desplazada en su totalidad en septiembre de 2023 y que decenas de prisioneros de guerra armenios continúan detenidos en Bakú en violación del derecho internacional.

Compartir: